El Reglamento (CE) n.º 1272/2008, conocido como CLP (Classification, Labelling and Packaging of substances and mixtures), es la normativa europea que regula la clasificación, el etiquetado y el envasado de sustancias y mezclas químicas. Su objetivo principal es garantizar que los peligros asociados a los productos químicos sean comunicados de manera clara y homogénea en toda la Unión Europea (UE), protegiendo así la salud humana, la seguridad y el medio ambiente.
Este reglamento se basa en el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de las Naciones Unidas. Este sistema internacional facilita el comercio seguro de productos químicos y proporciona criterios comunes de clasificación y etiquetado a nivel global.
El CLP afecta a los fertilizantes, importadores, distribuidores y usuarios intermedios de sustancias y mezclas químicas dentro de la UE. Sin embargo, existen algunas excepciones, por ejemplo, este reglamento no se aplica a:
- Productos farmacéuticos
- Cosméticos
- Alimentos y piensos
- Sustancias radiactivas
- Residuos regulados por la legislación de residuos
Si una empresa produce, importa o distribuye productos químicos, es fundamental que conozca de que trata este reglamento. En el caso de que dicha empresa cumpla los requisitos que dictaminen que debe aplicar el CLP, deberá cumplir obligatoriamente.
Clasificación de peligros
El primer paso que establece este reglamento es clasificar las sustancias o mezclas según los riesgos que presentan. Se definen tres grupos principales de peligros, los cuales son:
- Peligros físicos: Incluye propiedades como la inflamabilidad, explosividad, gases a presión o propiedades comburentes.
- Peligros para la salud: Incluye la toxicidad, carcinogenicidad, irritación cutánea, daños oculares y efectos sobre la reproducción.
- Peligros ambientales: Aquellos productos que pueden ser tóxicos para el medio acuático o que dañen la capa de ozono.
Etiquetado
Una vez clasificado el producto, el CLP obliga a etiquetar adecuadamente las sustancias y mezclas antes de su comercialización. Estas etiquetas deben incluir los siguientes puntos:
- Pictogramas de peligro para alertar con la imagen sobre el tipo de peligro.
- Palabras de advertencia como “Peligro” o “Atención”, según la gravedad.
- Frases de peligro (H) que describen los efectos dañinos concretos.
- Consejos de prudencia (P) que recomiendan medidas preventivas y de respuesta en caso de incidente.
- Identificación del producto como el nombre, los ingredientes o el número de registro.
- Datos del proveedor para poder saber quien fabrica o distribuye el producto. Se necesita el nombre, la dirección y el contacto.
El etiquetado claro permite que cualquier persona, desde un operario hasta un consumidor final, entienda de un vistazo que riesgos implica el producto y como manipularlo de forma segura.
Envasado
Este reglamento también establece criterios para el envasado seguro. El objetivo del envasado es evitar fugas, errores de identificación y manipulación inadecuada. Es por ello por lo que este reglamento establece ciertos puntos clave para el etiquetado, como, por ejemplo, que los envases deben ser resistentes y deben estar cerrados de forma segura. También especifica que los envases deben evitar confusiones con otros envases de alimentos o bebidas. Incluso, algunos productos peligrosos requieren cierres de seguridad o indicaciones en relieve para personas con discapacidad visual.
Cada actor en la cadena de suministro tiene responsabilidades especificas dentro del reglamento CLP.
- Fabricantes e importadores: Clasificar, etiquetar y envasar correctamente antes de vender el producto. También se debe notificar la clasificación a la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA).
- Distribuidores: Asegurar que las sustancias y mezclas que venden cumplen con el etiquetado y envasado correcto.
- Usuarios intermediarios: Aplicar las medidas de seguridad en sus procesos y cumplir con la información de las fichas de datos de seguridad (FDS).
- Productores de artículos: Si un producto libera sustancias peligrosas, se debe informar y cumplir con el REACH.
Modificaciones del Reglamento CLP
Es fundamental tener en cuenta que el Reglamento (UE) 2024/2865, publicado el 20 de noviembre de 2024, introduce modificaciones clave al Reglamento CLP. Este nuevo reglamento incorpora nuevas clases de peligro (como los alteradores endocrinos o sustancias persistentes y bioacumulables), establece criterios más estrictos para el etiquetado (incluyendo tamaño mínimo de letra, legibilidad y uso de etiquetas digitales o desplegables), y refuerza las obligaciones de notificación y comunicación para distribuidores y venta online.
Entró en vigor el 9 de diciembre de 2024, y varias de sus disposiciones serán obligatorias a partir del 1 de julio de 2026 y del 1 de enero de 2027. Las empresas deben anticiparse y adaptar sus procesos para garantizar el cumplimiento de estos nuevos requisitos.
Relación con el Reglamento REACH
El reglamento CLP y el reglamento REACH van de la mano. Mientras que el REACH (Reglamento 1907/2006) regula el registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas, el CLP se centra en clasificar, etiquetar y envasar los productos. La información obtenida en el CLP se incluye en las FDS, las cuales son obligatorias según el REACH.
El CLP es una normativa que esta en una constante evolución. Cada vez que el SGA de la ONU se actualiza o hay avances científicos, la UE publica una Adaptación del Progreso Técnico (ATP). Esta adaptación introduce nuevos cambios que las empresas deben aplicar.
Cumplir con el CLP garantiza la seguridad de trabajadores, clientes y el medio ambiente, no es solo una obligación legal. Además, permite a las empresas participar en un mercado global cada vez mas regulado, ofreciendo productos seguros y bien identificados.
Nuestros servicios
En Sun Chemicals Services entendemos que cumplir con las normativas puede ser complejo por su constante evolución. Es por ello por lo que ponemos a disposición de nuestros clientes un equipo especializado que ofrece asesoramiento técnico y normativo personalizado, tanto en el ámbito del CLP y el REACH como en otras normativas europeas.
Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a clasificar correctamente sus sustancias/mezclas, a elaborar y revisar etiquetas y FDS de acuerdo con la legislación vigente, a notificar a la ECHA cuando sea necesario, etc.
En definitiva, acompañamos a nuestros clientes en cada paso del proceso para garantizar que sus productos cumplan con la legislación europea de forma segura, eficiente y sin complicaciones.
Junio 2025
Sun Chemicals Services Team
#Fertilizantes #Bioestimulantes #CLP #REACH #RegulacionesEuropeas #2019/1009 #1272/2008 #1907/2006 #Registros